

Think. Believe. Create.
Yo Creo Content fue una productora boutique y distribuidora educativa con sedes en España y Los Ángeles, activa entre 2017 y 2025. Como medio completamente bilingüe, YCC se enfocó en proyectos que tendieran puentes entre culturas.
The Revolutionary Cabinetmaker

Un revolucionario de charol narra los últimos días de la vida de Enrique Hornillo, un charolista sevillano y miembro de la CNT que tenía 26 años cuando se produce el Golpe de Estado de 1936. Como muchos vecinos de la Macarena, participó en los 5 días de resistencia en la Puerta de la Macarena y en San Marcos hasta que los sublevados tomaron el control de Sevilla. Este documental intercala los últimos momentos en la vida de Enrique, narrados por su sobrino Luis, con entrevistas a tres expertos de la Memoria Histórica en Sevilla: Cecilio Gordillo, activista por la recuperación de la memoria histórica, Elena Vera, arqueóloga que trabajó en la excavación de Pico Reja y Gonzalo Acosta, coordinador de Todos (...) los nombres.
Españoles en el exilio

¿Movilidad exterior o exilio forzoso? ¿Necesidad o "espíritu aventurero"? ¿Por qué miles de jóvenes españoles han emigrado al extranjero en los últimos años? Rubén, un cineasta español residente en el extranjero desde 2009, explora los motivos políticos y socioeconómicos de la actual emigración masiva en el seno de la Generación Perdida de España. En el proceso, describe el 15M desde la óptica de los exiliados españoles y narra su historia personal
Del silencio a la palabra

Ruperto Castresana el cartero de Amurrio, huyó del pueblo al saberse denunciado llevándose con él a su hijo varón mayor, mi padre, para evitarle represalias. El documental narra el proceso de averiguación que me llevó a descubrir su vida y su historia, velada tras un silencio familiar.
Cheques Matta

Cheques Matta son obras de pequeño formato, similar a un cheque americano que el pintor Roberto Matta envió por correo a sus amigos con problemas económicos durante los primeros años de la Dictadura Militar en Chile. Se desconoce la cantidad de las obras o cuántas se conservan hasta hoy. Al encontrar algunos de estos dibujos, se inicia una búsqueda para tratar de ahondar en su historia, las personas que los recibieron. Qué significado tienen para ellos hoy. Profundizando en la exploración de ideas en torno a su posible función como herramienta de resistencia o moneda de cambio durante la Dictadura Chilena. El relato nos llevará a indagar mas allá de la obra, estableciendo nuevos paradigmas, haciéndonos cuestionar la verdadera función del arte como instrumento de transformación social.
El desencanto

Por primera vez, este documental de culto español de 1976 está disponible para distribución educativa en Estados Unidos. El Desencanto es la historia colectiva de los Panero, una brillante y atormentada familia literaria española cuyas excentricidades, declaraciones incendiarias y exhibicionismo transgresor los convirtieron en un fenómeno en España en 1976, el año posterior a la muerte del dictador Francisco Franco. La película es un clásico nacional, valorado y recordado tanto por el papel que desempeñó en la transición democrática del país como por los testimonios únicos de la familia Panero.
Nimble Fingers

Nimble fingers son los dedos ágiles de las obreras vietnamitas que trabajan en las fabricas de marcas electrónicas mas conocidas del mundo. Bay, una de las miles de jóvenes obreras migrantes, llega desde un remoto pueblo Muong en los altiplanos de Vietnam del Norte y vive en la periferia de Hanoi, en un barrio convertido en uno de los mayores centros de producción mundial. La vida de las trabajadoras se rige estrictamente por las reglas del gran Parque Industrial de Thang Long.
